lugares

Manuel Antonio

En la costa del Pacífico central de Costa Rica, cerca de Quepos, se encuentra el dinámico y reconocido pueblo de Manuel Antonio, célebre por su Parque Nacional. Esta región, famosa por la pesca deportiva, es un auténtico tesoro de biodiversidad que atrae a entusiastas de la naturaleza, ecoturistas y amantes de la aventura por igual.

El Parque Nacional Manuel Antonio abarca una extensa área de selva tropical lluviosa, playas de arena blanca y arrecifes de coral. Es conocido por albergar una gran diversidad de flora y fauna tropical, incluyendo perezosos de tres dedos, monos capuchinos de cara blanca en peligro de extinción, y más de 300 especies de aves.

Con aproximadamente 680 hectáreas, el parque dispone de senderos accesibles que serpentean desde la costa hasta las montañas, permitiendo a los visitantes explorar sus variados ecosistemas.

Monteverde

La Reserva de Monteverde cuenta con senderos bien mantenidos e impresionantes puentes colgantes que permiten a los visitantes observar una diversidad de flora y fauna, incluyendo árboles centenarios, flores exóticas, aves, mariposas y reptiles. Monteverde refleja una característica única de Costa Rica: su ubicación estratégica entre América del Norte y del Sur lo convierte en un corredor biológico que facilita el tránsito de numerosas especies de plantas y animales. Este fenómeno explica por qué un país de apenas 51.000 kilómetros cuadrados alberga aproximadamente el 4 % de la biodiversidad mundial y contribuye con el 5 % del oxígeno del planeta. Además de las actividades dentro de la reserva, Monteverde ofrece opciones como canopy, tours de avistamiento de aves y mucho más. Se recomienda visitar los jardines de ranas y reptiles, donde es posible apreciar algunas de las especies más exóticas de la región. En resumen, Monteverde es un destino esencial para los amantes de la naturaleza y la aventura, que combina conservación, educación y experiencias únicas en un entorno privilegiado.

lugares

Arenal

A solo dos horas y media de San José se encuentra el majestuoso volcán Arenal, cuya imponente forma cónica de 1.657 metros de altura es visible desde la distancia. Entre las principales atracciones destaca el canopy, una experiencia originaria de Costa Rica que permite desplazarse a gran altura entre los árboles de un bosque tropical primario. Los visitantes también pueden explorar la catarata La Fortuna, donde es posible nadar en sus aguas cristalinas, o realizar caminatas en el Parque Nacional Volcán Arenal para observar la flora y fauna locales. Otra opción popular es recorrer los puentes colgantes, que permiten apreciar el bosque lluvioso desde una perspectiva elevada y segura. Al finalizar las actividades, los turistas pueden relajarse en las diferentes aguas termales de la región. En resumen, el área del volcán Arenal ofrece una combinación única de aventura, naturaleza y relajación, consolidándose como un destino turístico de primer nivel en Costa Rica

La Paz

El Parque Natural La Paz Waterfall Gardens es la atracción ecológica privada más popular de Costa Rica. Este destino alberga las cataratas más emblemáticas del país, el santuario de animales más grande con más de 100 especies y 3,5 kilómetros de senderos que atraviesan el bosque lluvioso y el bosque nuboso. Ubicado a tan solo 45 minutos del aeropuerto de San José y a 20 minutos del Parque Nacional Volcán Poás, es una opción ideal para una excursión de un día desde la capital o como una parada intermedia en el camino hacia Arenal. Para recorrer el parque rápidamente se requiere un mínimo de 2 horas, aunque fácilmente podría dedicar todo el día explorando sus maravillas naturales y observando de cerca jaguares, pumas, perezosos, monos, colibríes, serpientes, ranas, entre muchas otras especies fascinantes.

lugares

Hacienda Orosi

En la provincia de Cartago, se encuentra el pintoresco valle de Orosi, un área de clima húmedo rodeada de colinas y exuberante vegetación. Orosi es conocido por su producción de café, que constituye la principal actividad económica de la región.

 Con una población aproximada de 4.600 habitantes, el pueblo alberga la Iglesia de San José de Orosi, construida en 1743 durante la época colonial, considerada la iglesia católica más antigua en uso en Costa Rica. La región de Orosi ofrece paisajes espectaculares con selvas tropicales, volcanes, colinas y valles cultivados con cafetales y caña de azúcar. Además de su belleza natural, el área posee un rico legado histórico, que incluye la antigua capital colonial de Costa Rica, fundada en 1563, y excavaciones arqueológicas que datan de aproximadamente el año 1000 a. C.

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el valle de Orosi estaba habitado por las tribus indígenas Huetares, Cabécar y Viceita. Los conquistadores españoles eligieron esta región, junto con Ujarrás, para establecer sus primeros asentamientos debido a la fertilidad de la tierra y la abundancia de recursos hídricos.

Email:  info@avgirasturísticas.com | Teléfono: +506 83825817 

© Copyright 2025 AV GIRAS TURÍSTICAS – All Rights Reserved